Nos complace ofrecerte este curso introductorio sobre la psicología budista. Después del éxito de la primera edición de Budismo para curiosos, te traemos la continuación de ese curso inicial. Esta vez, el tema es la psicología budista. Se trata de un curso de cuatro sesiones, en jueves consecutivos, con el que podrás adentrarte en tu propia mente mediante el mapa mental y emocional que proporciona la tradición milenaria del budismo. Es un curso para gente que tenga interés y/o curiosidad sobre el budismo, ideal para principiantes. No hace falta tener ninguna base de filosofía o psicología budista, ni ninguna experiencia en meditación, ni ninguna otra práctica espiritual. El curso tendrá lugar en los cuatro jueves de mayo de 19h a 20.30h.

  • Jueves 4 de mayo.
  • Jueves 11 de mayo.
  • Jueves 18 de mayo.
  • Jueves 25 de mayo.

 

Introducción a la psicología budista

En este curso ofrecemos una primera toma de contacto con la psicología budista. La psicología budista es un corpus de conocimiento empírico y analítico que explica cómo es y cómo funciona nuestra mente, en particular desde un punto de vista subjetivo, es decir, experiencial o vivencial. La psicología budista tiene un énfasis especial en las emociones y en los conceptos (e incluso, a cierto nivel, no distingue entre unos y otros). En concreto, las emociones negativas, como enfado, apego, envidia, frustración, odio, baja autoestima, orgullo, etc., son centrales para el trabajo de la psicología budista. La meta de la psicología budista es librarse de todas ellas y sustituirlas por buenas dosis de amor, compasión, sabiduría, alegría, generosidad, serenidad, paciencia, honestidad, claridad, libertad, etc. Algunos de los puntos que trataremos en el curso son:

  • El mapa de las emociones según la psicología budista.
  • Los diferentes niveles de la mente y su relación con el cuerpo.
  • La base conceptual de las emociones y del sufrimiento.
  • Las principales emociones negativas y cómo gestionarlas: rechazo y apego.
  • Las emociones positivas y cómo cultivarlas.

El curso lo realizará una persona joven que tiene varios años de experiencia en estudio y práctica budista, con un enfoque abierto y laico, no dogmático, y con la intención de que te lleves consejos prácticos. No es un curso de nivel experto en el que puedas esperar el rigor absoluto de los Geshes tibetanos, sino un curso de modalidad taller, en el que todos compartiremos experiencias con nuestra mente y nuestras emociones para tratar de ser más felices y mejores personas.  

Inscripción al curso

El curso tiene un donativo mínimo recomendado de 20€ por las cuatro sesiones. Si te interesa el curso, inscríbete haciendo clic aquí. Si tienes preguntas sobre el curso o la inscripción, puedes consultarnos por whatsapp en este número: +4917669145527.