Ciencia budista de la mente (CBM): Módulo 3
«Conocer tu mente» forma parte de la serie de cursos «Ciencia budista de la mente». Como los otros módulos, se puede realizar de forma independiente sin necesidad de hacerlos todos.
¿Qué es la mente? ¿Cuáles son las aflicciones que oscurecen nuestro potencial interno? ¿Se pueden eliminar? ¿Por qué tan a menudo tenemos dificultades con ciertos hábitos internos? ¿Cómo de profundo y amplio es el potencial de nuestra mente?
Exploraremos estas cuestiones desde un punto de vista vivencial, utilizando el conocimiento budista de la mente y la meditación, así como perspectivas científicas. Será un viaje en el que exploraremos cómo cultivar felicidad genuina y duradera y cómo tener un impacto positivo en uno mismo, los demás y el mundo.
El curso
El curso «Conocer tu mente» se desarrolla gradualmente a lo largo de las sesiones:
1. Refinar la atención: Profundizaremos en la meditación estabilizadora, presentando los obstáculos que podemos encontrar y las cualidades a cultivar para calmar nuestras mentes.
2. Introducción a la naturaleza de la mente: Desafiaremos nuestra comprensión de lo que es la mente, al presentar la mente y su naturaleza desde una perspectiva budista, con prácticas para examinarla mediante la meditación en la naturaleza de la mente.
3. Cómo se oscurece la mente: Exploraremos cómo, a pesar de que la naturaleza de la mente es pura, surgen las aflicciones y nos impiden ver su naturaleza más profunda.
4. Eliminar los oscurecimientos de la mente: Presentaremos estrategias para disminuir el poder de las aflicciones, con el objetivo de encontrar un mayor bienestar y condiciones propicias para seguir explorando la mente y sus posibilidades.
5. Exploración de la profundidad, la amplitud y la continuidad de la mente: Exploraremos la profundidad y la amplitud de la mente, y continuaremos desafiando nuestras asunciones, al sugerir una investigación sobre la posibilidad de la continuidad de la mente.
6. La continuidad de las acciones: Presentaremos la noción de karma, cómo nuestras acciones dejan una huella que nos condiciona, y el papel de la intención en este proceso. Exploraremos el valor de esta vida bajo estas perspectivas.
La ciencia budista de la mente
«Conocer tu mente» es el tercero de una serie de módulos bajo el nombre «Ciencia de la mente budista: activando nuestro potencial», y que ofrece conocimientos y técnicas prácticas sobre la meditación, los mecanismos del sufrimiento y la felicidad, como encontrar equilibrio interno y cómo descubrir y desarrollar nuestro potencial como personas. La presentación incluye referencias a investigación científica.
Se pueden cursar todos los módulos, o cada uno de ellos por separado.
Consta de siete módulos de 9 horas:
1. Cultivar felicidad genuina: lo que dicen el budismo y la ciencia. Ofrece una visión general que se despliega en los siguientes módulos.
2. Transformar la mente para cultivar la felicidad genuina, se centra en la meditación y las emociones.
3. Conocer tu mente, se centra en la mente.
4. Caminos graduales hacia la felicidad genuina, se centra en presentar los caminos budistas.
5. Caminos sabios al corazón, pone el foco en cualidades como el amor y la compasión.
6. La sabiduría y la naturaleza de la percepción, se centra en la sabiduría.
7. Encarnando el camino gradual, se enfoca a cómo ejercer nuestro mejor potencial en el mundo.
A quién va dirigido
El curso es apto para cualquier persona.
Estructura del curso
En el retiro se combinarán sesiones teóricas, ejercicios y meditaciones.
Idioma
El curso se hará en catalán o en castellano según el origen de los participantes.
Horario
El curso tiene una estructura flexible para adaptarse a las diferentes disponibilidades de tiempo de los participantes. Puede realizarse completo o participar en días o sesiones concretas.
Encontraréis estas diferentes posibilidades al hacer la inscripción de la actividad.
En caso de realizar el curso completo, el primer día se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El curso empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del curso.
Alojamiento
En Tushita disponemos de tres habitaciones dobles y tres dormitorios de 4 a 6 personas, dos de los cuales con literas.
En caso de que en Tushita ya esté lleno el alojamiento, puedes alojarte en otros lugares en Viladrau, que puedes encontrar buscando por internet. En concreto, también existe el turismo rural “La Magnolia Blanca” (www.magnoliablanca.com, teléfono +34-630553565).
También hay posibilidad de alojamiento en autocaravana cerca del centro (www.viladrau.cat/ca/viuviladrau/equipaments/area-autocaravanes).
En caso de que te alojes fuera, debes reservar el retiro en Tushita yendo a Inscripciones y seleccionando “Retiro sin alojamiento”.
Tushita no se responsabiliza de los alojamientos fuera del centro.
Inscripciones
Para la inscripción y ver la aportación haz clic aquí.
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro