Un programa de siete meses para integrar el Lam Rim
«Meditar sin estudiar es como escalar sin brazos;
estudiar sin meditar, como acumular tesoros y nunca emplearlos.»
Dicho tibetano
Este curso en línea es un espacio de encuentro para aquellas personas que están interesadas en conocer y practicar la meditación y el budismo en más profundidad e integrarlo en su día a día.
Para encontrar auténtica satisfacción y felicidad, el budismo propone desarrollar nuestro potencial como seres transformando nuestra mente, cultivando ciertas cualidades y actitudes. El punto de partida es el reconocimiento de este potencial y de la insatisfacción que acompaña el vivir alejados del mismo, para, seguidamente, mediante reflexiones y técnicas específicas, cultivar conocimientos, cualidades y actitudes que nos ayuden a abrirnos a los demás y a desarrollar una visión lúcida de la realidad, para dirigirnos hacia una satisfacción y felicidad más profundas que culminan en el estado de plenitud que es el Despertar.
En el curso se presenta una visión panorámica del budismo y de su práctica, basada principalmente en la presentación del camino gradual, en tibetano Lam Rim, que tiene su origen en el maestro indio Atisha (982-1054) y que forma parte de la tradición budista tibetana. En el Lam Rim se exponen de forma sencilla y clara las meditaciones que nos permiten alcanzar el estado de Buda. Según el Dalai Lama: «El objetivo principal de estas enseñanzas es el de transformar la mente. El origen de estos textos se encuentra en los sutras y otras enseñanzas del mismo Buda, y tienen la especial virtud de exponer su pensamiento en un formato que facilita su aplicación práctica.»
A quien va dirigido
A las personas que se hayan introducido en el budismo y quieran seguir profundizando e integrando la práctica en su día a día. También está abierto a personas que no se hayan introducido en el budismo y que tengan interés en conocerlo.
Formato y calendario
El curso consiste en webinars en directo, que se pueden bajar para ser vistos posteriormente. También incluye materiales de soporte como videos e instrucciones escritas para la práctica, así como lecturas recomendadas.
Encuentros mensuales de 3 h, un sábado por la mañana, que incluyen:
- Explicación de conceptos que dan soporte a la práctica
- Aplicación práctica
Fechas: 16 de octubre, 20 de noviembre, 18 de diciembre, 15 de enero, 19 de febrero, 26 de marzo, 30 de abril, 28 de mayo
Horario: De 10 h a 13 h (con una pausa)
Encuentros quincenales – un miércoles cada dos semanas (1h)
- Acompañamiento y seguimiento de la práctica
- Espacio para compartir
Fechas: 27 de octubre, 10 de noviembre, 1 y 15 de diciembre, 12 y 26 de enero, 9 de febrero, 2 y 16 de marzo, 6 y 20 de abril, 4 y 18 de mayo
Horario: De 19 h a 20 h
Práctica para el día a día
- Lecturas
- Indicaciones para la práctica en video e instrucciones escritas
Contenidos
Introducción
- Propósito del budismo.
- La naturaleza y el potencial de la mente.
- Presentación del camino budista a la felicidad. Los tres aspectos.
- Meditar y practicar el Lam Rim.
Parte I: Cultivar el deseo de felicidad y libertad del sufrimiento
Identificar la raíz de la insatisfacción y el sufrimiento
- Presentación de las Cuatro Verdades.
- Identificar lo que nos impide ser felices: Los tres tipos de insatisfacción / sufrimiento.
- Las causas de la insatisfacción y el sufrimiento. Karma y aflicciones.
- La existencia condicionada (cíclica) y sus defectos.
El camino de la liberación de la insatisfacción y el sufrimiento
- El precioso renacimiento humano. Transitoriedad y muerte.
- El camino de la ética, la concentración y la sabiduría (las Cuatro Verdades: tercera y cuarta verdad).
- Establecer una dirección segura: Refugio.
Parte II: El espíritu altruista del despertar
La mente altruista del despertar
- Ampliar el deseo de felicidad y libertad del sufrimiento a los demás. Ecuanimidad. Reconocer lo que nos iguala a los demás.
- El amor y la compasión en el budismo. Las Cuatro Actitudes inconmensurables.
- Cultivar la mente altruista del despertar (bodichita).
- Seis causas y un efecto.
- Igualar e intercambiar con los demás. Tonglen.
El estilo de vida del bodisatva
- El estilo de vida del bodisatva, el buscador del despertar. Votos del bodisatva.
- Las seis perfecciones que conducen a la mente del despertar y la refuerzan.
- Transformar el pensamiento egocéntrico en el pensar en los demás (lojong).
Parte III: La visión lúcida de la realidad
La sabiduría de la vacuidad
- La realidad convencional y la última.
- Los diferentes niveles de comprensión de la visión de la vacuidad.
- La sabiduría de la vía del medio.
Idioma
El curso se realizará en castellano.
Aportación
Aportación única: 210 € («Amigos de Tushita»: 160 €).
Si no puedes hacer la aportación única, ponte en contacto con nosotros: cursos@tushita.es
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro