Este año, haremos el habitual retiro de Semana Santa de una manera muy especial: con la visita del maestro tibetano Yangsi Rimpoché.
«Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos.
Con nuestros pensamientos construimos el mundo.»
El Dhammapada. Buda Shakyamuni.
Para encontrar auténtica satisfacción y felicidad, el budismo propone desarrollar nuestro potencial como seres transformando nuestra mente, cultivando ciertas cualidades y actitudes. Según el budismo, el punto de partida es el reconocimiento de este potencial y de la insatisfacción que acompaña el vivir alejados del mismo, para, seguidamente, mediante reflexiones y técnicas específicas, cultivar conocimientos, cualidades y actitudes que nos ayuden a abrirnos a los demás y a desarrollar una visión lúcida de la realidad, para así cambiar la dirección de nuestras vidas, dirigiéndolas hacia una satisfacción y felicidad más profundas que culminan en el estado de plenitud que es el Despertar.
Las meditaciones propuestas en este retiro tienen su origen en Buda Shakyamuni y fueron articuladas en este formato por el gran maestro indio Atisha (982-1054). Son meditaciones básicas comunes a las diferentes escuelas del budismo tibetano que nos permiten caminar en la dirección de cultivar satisfacción y felicidad genuina, hasta el punto de conseguir la plenitud de éstas.
En las sesiones exploraremos y experimentaremos con las diferentes reflexiones propuestas, y lo haremos con un ánimo de investigación y con la voluntad de incorporarlas a un nivel lo más profundo posible. Con este fin, y en base al cultivo de la atención mediante prácticas específicas, observaremos y analizaremos nuestra experiencia desde la óptica de las reflexiones propuestas, alejándonos de una aproximación meramente intelectual o escolástica, e intentando en cambio, llegar a una experiencia de lo que se propone, que tenga un efecto beneficioso sobre nuestra percepción de nosotros mismos, de los demás y del entorno en su conjunto.
A quién va dirigido
El retiro es apto para cualquier persona con interés por el tema.
Estructura del curso
En el retiro se combinarán sesiones teóricas, ejercicios y meditaciones.
Idioma
Inglés con traducción al castellano
Profesor
Yangsi Rimpoché, con algunas sesiones con Marina Brucet

Yangsi Rimpoché fue reconocido como la reencarnación de Gueshe Ngawang Gendun, un renombrado erudito y practicante del Tíbet occidental, a la edad de seis años. Rimpoché se formó en el sistema monástico tradicional durante más de 25 años, y practicó como monje hasta los 35 años.
En 1995 se graduó con el grado más alto de Gueshe Lharampa en el Monasterio de Sera Je en el sur de la India. Luego completó sus estudios en el Colegio Tántrico Gyume y, en 1998, con el deseo particular de beneficiar a los estudiantes occidentales del Budadharma, Rimpoché vino a Occidente para enseñar y viajar extensamente por América y Europa.
Rimpoché sirvió como maestro residente en el Deer Park Buddhist Center en Madison, Wisconsin durante cinco años, y actualmente es Director Espiritual del Ganden Shedrup Ling Buddhist Center en San Juan, Puerto Rico y Director Espiritual de la Dharma Friendship Foundation en Seattle, Washington.
Fundó el Maitripa College en 2005 en Portland, Oregon. Rinpoché es autor del libro El sendero de la meditación, comentario al Lam.rim chenmo, publicado por Ediciones Amara. Enseña en inglés y es admirado donde quiera que viaja por su presentación única del Dharma, su interés y entusiasmo por la cultura occidental y su evidente encarnación de la sabiduría y compasión del camino budista.
Horario
El primer día, se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El retiro empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del retiro.
Alojamiento
En Tushita disponemos de tres habitaciones dobles y tres dormitorios de 4 a 6 personas, dos de los cuales con literas.
En caso de que en Tushita ya esté lleno el alojamiento, puedes alojarte en otros lugares en Viladrau, que puedes encontrar buscando por internet. En concreto, también existe el turismo rural “La Magnolia Blanca” (www.magnoliablanca.com, teléfono +34-630553565).
También hay posibilidad de alojamiento en autocaravana cerca del centro (www.viladrau.cat/ca/viuviladrau/equipaments/area-autocaravanes).
En caso de que te alojes fuera, debes reservar el retiro en Tushita yendo a Inscripciones y seleccionando “Retiro sin alojamiento”.
Tushita no se responsabiliza de los alojamientos fuera del centro.
Inscripciones
Para la inscripción y ver la aportación haz clic aquí.
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro