Ñung ne significa «permanecer en retiro». En otras palabras, retirarte de las acciones negativas de cuerpo, habla y mente. Cuando escuches, digas o pienses en la palabra»ñung ne», no pienses solo en el ayuno, de las prácticas físicas involucradas. No pienses que el ñung ne consiste solo en ayunar pues contiene un significado mucho más amplio en el que pensar».
—Lama Zopa Rinpoche
El ñung ne es una práctica intensa y profunda de dos días y medio. Implica mantener unos votos estrictos; en el segundo día se mantiene silencio estricto y se ayuna. La meditación consiste en recitaciones de oraciones y mantras, y en visualizaciones guiadas de Chenrezig Mil Brazos, la encarnación de la bondad y la compasión amorosa de todos los budas. El primer día de cada ñung ne se toma una comida, el segundo día no se consumen alimentos o bebidas y el día se pasa en completo silencio. El retiro termina a la mañana siguiente. La primera sesión comienza a las 5 de la mañana del primer día tomando los ocho preceptos Mahayana. El día de llegada es el día anterior al inicio del retiro o del ñung ne con el que se quiera empezar.
Idioma
Castellano
Profesor
David Sanz nació en Teruel en 1971, y en 1989 se trasladó a Valencia donde estudió Ingeniería Técnica en Informática, Máster MBA y Máster en Recursos Humanos. Actualmente es consultor y coach empresarial y personal. Estudia y practica el budismo desde 2002. Comenzó sus estudios budistas en el centro de estudios Nagarjuna Valencia con V. Gueshe Lamsang, y ha recibido enseñanzas de los grandes maestros de la FPMT (Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana). En 2005 comenzó a practicar Ñung Ne, se enamoró de esta práctica y la ha practicado regularmente hasta la actualidad. En 2016 V. Charles Trébaol lo autorizó a guiar la práctica, y en los últimos años dirige retiros regularmente y asiste a V. Charles cuando visita España.
Llegada y salida del retiro
Llegada el 28 por la tarde, se empieza el 1 de madrugada
Salida el día 3 después del desayuno
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro