Sobre la base de una mente en calma cultivada mediante la práctica de shamata, se desarrolla la práctica de vipassana, que observa e indaga en la propia experiencia. La práctica de vipassana es un método de investigación que, mediante la aplicación de la atención consciente y el análisis, nos permite observar, en primera persona, nuestra experiencia e identificar y destruir las ideas supersticiosas que distorsionan nuestra visión de la realidad y que son causa de infelicidad. Así, se desarrolla una visión lúcida desde la cual es posible cultivar en la dirección correcta nuestra felicidad y también, conscientes de que todos deseamos ser felices y reconociendo nuestra responsabilidad en el bienestar universal, la de los demás.
«En lo visto, hay tan solo lo visto; en lo oído, tan solo lo oído; en lo sentido, tan solo lo sentido; en lo conocido, tan solo lo conocido.»
Bahiya Sutta. Udana 1.10
A pesar que nuestras acciones están dirigidas directa o indirectamente a encontrar satisfacción, la realidad es que pocas veces la obtenemos, que cuando la obtenemos la perdemos con facilidad o bien que obtenemos lo contrario. Según el budismo buscamos la felicidad en la dirección equivocada, cultivando las causas erróneas, que no solo no nos darán aquello que anhelamos, sino que resultarán en lo opuesto; de acuerdo al budismo, toda nuestra insatisfacción y sufrimiento tienen como causa fundamental la ignorancia: confundimos el cuerpo con el lugar donde reside un yo real; las sensaciones agradables, con felicidad genuina; la mente, con el yo real; y los fenómenos, con objetos reales, con entidad propia, auto-existentes.
La propuesta budista es dejar de buscar la felicidad de forma supersticiosa, instintiva e irracional, y detenerse a observar la realidad, para encontrar las causas correctas de una felicidad de mejor calidad. A pesar de ser aquello que motiva nuestras acciones, nuestras vidas, intentamos satisfacer ese deseo de felicidad a ciegas, instintiva y compulsivamente, desde la ignorancia, sin detenernos apenas un instante a cuestionarnos si este, el objetivo más importante de nuestra vida, lo estamos buscando en las causas justas, sin cuestionarnos si aquello que hacemos da el fruto esperado —auténtica felicidad—, sin reflexionar, desde la observación y la experiencia, sobre cuales son las causas de una auténtica satisfacción y bienestar.
La práctica del vipassana, sobre la base de shamata o calma mental, nos ayuda a erradicar dicha ignorancia, a conocernos mejor y a abandonar todo aquello que nos provoca insatisfacción y sufrimiento y todos los impulsos que nos esclavizan, ganando así una libertad genuina y fundamental.
A quién va dirigido
Este curso es apto para cualquier persona con experiencia previa de meditación que tenga interés en aprender las técnicas que se proponen. Estas derivan del budismo, si bien la aproximación es universal y abierta a todo tipo de personas.
Estructura del retiro
El retiro se realizará en una atmósfera de silencio. Su formato es eminentemente práctico, combinando instrucciones técnicas claras y sencillas con numerosas sesiones de práctica.
Idioma
El retiro se realizará en castellano o catalán dependiendo del origen de los participantes.
Horario
El primer día, se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El retiro empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del retiro.
Alojamiento
En Tushita disponemos de tres habitaciones dobles y tres dormitorios de 4 a 6 personas, dos de los cuales con literas.
En caso de que en Tushita ya esté lleno el alojamiento, puedes alojarte en otros lugares en Viladrau, que puedes encontrar buscando por internet. En concreto, también existe el turismo rural “La Magnolia Blanca” (www.magnoliablanca.com, teléfono +34-630553565).
También hay posibilidad de alojamiento en autocaravana cerca del centro (www.viladrau.cat/ca/viuviladrau/equipaments/area-autocaravanes).
En caso de que te alojes fuera, debes reservar el retiro en Tushita yendo a Inscripciones y seleccionando “Retiro sin alojamiento”.
Tushita no se responsabiliza de los alojamientos fuera del centro.
Inscripciones
Para la inscripción y ver la aportación haz clic aquí.
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro