Lo jong

Las prácticas de lo jong (literalmente del tibetano, «entrenamiento mental», «transformar la mente», o, más precisamente, «refinar la mente») son una serie de reflexiones y prácticas para aplicar en la vida diaria ampliamente usadas en el budismo tibetano, que se dirigen, de la manera más directa, a cortar nuestros patrones habituales de egoísmo y egocentrismo y nos llevan a la consciencia plena de un altruismo genuino. Son prácticas que se deben aplicar de manera gradual y con mucho cariño y sabiduría, en relación con uno mismo y a los demás, y que nos pueden llevar, poco a poco, hacia un estar en el mundo de una manera más sana, compasiva, alegre y abierta, a la vez que nos pueden ayudar a aceptar nuestros propios errores, los de los demás, y las situaciones difíciles con un nuevo enfoque.

Estar bien con los demás surge de entenderse y de estar bien con uno mismo, así como de entender a los demás, que al final, con más o menos acierto, buscan lo mismo que nosotros: ser felices y no sufrir. En este curso-retiro ahondaremos en este hecho, y veremos qué herramientas tenemos a nuestro alcance para ir en esa dirección. Usaremos sobre todo la reflexión y la meditación, enfocadas a la aplicación en el día a día. Porque estar bien con los demás repercute en todos a todos los niveles, y depende en gran medida de nosotros mismos, de nuestra mirada y nuestra actitud.

A quién va dirigido

A todas las personas interesadas en el tema que se propone.

Estructura del curso

El curso se realizará en una atmósfera de retiro y de silencio.

Idioma

Inglés con traducción al castellano

Profesor

Gueshe Tenzin Zopa nació en 1972 en Tsum Valley, en Nepal. A la edad de 3 años Gueshe Lama Konchok se convirtió en su tutor y guía espiritual, dándole numerosas enseñanzas y comentarios de textos tanto de Sutra como de Tantra. Gueshe Tenzin Zopa se convirtió en su discípulo más cercano y asistente y traductor hasta su fallecimiento, en 2001.

En 1984, con 12 años, ingresó en el Monasterio de Kopan (Nepal) y se hizo monje, estudiando tibetano, inglés, nepalí, arte, rituales y filosofía budista. Ingresó en la Universidad Monástica de Sera Je (India) en 1990 para cursar extensivos estudios en Budismo Tibetano y Filosofía, graduándose como Gueshe (Doctor en Filosofía Budista) en 2007. Ha recibido enseñanzas de grandes lamas de distintos linajes.

Gueshe Tenzin Zopa, por consejo su maestro Lama Zopa Rimpoché, enseña extensamente en muchos lugares del mundo, incluyendo Europa, India, Asia y Australia. Fue el maestro residente de Losang Dragpa Center en Malasia, y es responsable de varios proyectos como Rachen Nunnery, Mu Monastery (en Tsum, Nepal) y la Estupa de 1000 reliquias de Buda en el monasterio de Kopan (Nepal). El documental galardonado “Unmistaken Child” cuenta la búsqueda que realizó durante 5 años para encontrar a su maestro Gueshe Lama Konchog.

Autor de 12 libros, en febrero del 2019 el Congreso Mundial de la Paz le dio el prestigioso premio Global Peace Leadership and Excellence, por su liderazgo y contribución a la sociedad. Actualmente reside en Australia.

Horario

El primer día se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El retiro empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del retiro.