Presentación
Tenemos la sensación de que el enfado es una reacción emocional natural que surge en ciertas circunstancias. Incluso que el enfado nos da poder o energía y que a veces es necesario. Si observamos nuestra sociedad actual, veremos que el enfado es una emoción muy presente tanto en nuestra vida laboral como personal. La incapacidad de gestionar esta emoción es una situación común en nuestros días.
Pero si realmente lo analizamos y lo observamos bien, cuando el enfado está presente nos sentimos mal, física y mentalmente. No nos da ningún tipo de claridad mental y deforma totalmente nuestra percepción de la realidad. El enfado toma el control de nuestra mente y la respuesta que da a las situaciones nunca es constructiva. Sus consecuencias son a menudo nefastas y causa de futuro remordimiento y arrepentimiento. En conclusión, el enfado es únicamente fuente de sufrimiento para nosotros y para todos los que nos rodean.
¿Cómo eliminar esta emoción destructiva de nuestras vidas? Generando su antídoto, la paciencia. A través del capítulo seis de La guía del bodhisattva, el gran maestro Shantideva nos da las claves para familiarizarnos con la paciencia y abandonar el enfado. Siguiendo sus consejos y explicaciones podremos desenmascarar esta emoción afligida y comprender cómo y de dónde surge. Desmontaremos uno a uno todos sus argumentos para generar su antídoto, la paciencia, y así impedir su aparición.
Con la paciencia presente evitaremos perder el control de nuestra mente. De esta manera, podremos gestionar la frustración, el descontento, la insatisfacción y todo tipo de emociones afligidas relacionadas con el enfado. Eso nos permitirá desarrollar una mente más clara capaz de dar una respuesta lúcida a las situaciones conflictivas y evitar así generar más sufrimiento.
En resumen, si no quieres dar el poder al enfado y que a través de la paciencia tu mente se base en la sabiduría y la compasión, Shantideva nos ofrece todas las claves para ello en el capítulo seis de su obra principal, La guía del bodhisattva.
Enseñante: Josep Manresa Zafra
Los inicios académicos y profesionales de Josep Manresa Zafra se construyen alrededor de la química y el análisis en laboratorio. Pero la pasión por la música no tarda en posicionarse como eje principal de su vida laboral ya sea como instrumentista, compositor, arreglista o enseñante. Después de 25 años de carrera como músico profesional, es a partir de 2016 que Josep empieza a asistir a varias enseñanzas de budismo con Lama Lobsang Tsultrim, Lama Monlan y Mindrolling Jetsün Khandro Rinpoché. Las ganas de profundizar y ampliar sus conocimientos en esta sabiduría milenaria no tardaron en llegar y a principios de 2017, después de un retiro con Marina Brucet, tuvo claro que este es el camino que quería seguir, dejando de lado su profesión de músico.
En octubre de 2017, integra de forma residencial los estudios del Basic Program de la FPMT en el Instituto Lama Tsong Khapa de Italia con el Geshe Tenzin Temphel y el Geshe Jampa Gelek. Ciclo de estudios que es validado en 2022, después de un retiro de un mes, seguido de otro de dos meses sobre el Lam Rim. Durante este período, también asiste a un curso de debate de un año con Atisha Matur y a varias enseñanzas de Serkong Rinpoché.
En mayo de 2023, su candidatura como “Fundational Buddhist Teacher» de la FPMT es aceptada. De esta manera, se integra al equipo de profesores registrados de esta fundación. Actualmente, está siguiendo el ciclo de estudios del Master Program de la FPMT en el Instituto Lama Tsong Khapa de Italia.
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro

