«Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos.
Con nuestros pensamientos construimos el mundo.»
El Dhammapada. Buda Shakyamuni.
Para encontrar auténtica satisfacción y felicidad, el budismo propone desarrollar nuestro potencial como seres transformando nuestra mente, cultivando ciertas cualidades y actitudes. Según el budismo, el punto de partida es el reconocimiento de este potencial y de la insatisfacción que acompaña el vivir alejados del mismo, para, seguidamente, mediante reflexiones y técnicas específicas, cultivar conocimientos, cualidades y actitudes que nos ayuden a abrirnos a los demás y a desarrollar una visión lúcida de la realidad, para así cambiar la dirección de nuestras vidas, dirigiéndolas hacia una satisfacción y felicidad más profundas que culminan en el estado de plenitud que es el Despertar.
Las meditaciones propuestas en este retiro tienen su origen en Buda Shakyamuni y fueron articuladas en este formato por el gran maestro indio Atisha (982-1054). Son meditaciones básicas comunes a las diferentes escuelas del budismo tibetano que nos permiten caminar en la dirección de cultivar satisfacción y felicidad genuina, hasta el punto de conseguir la plenitud de estas.
En las sesiones exploraremos y experimentaremos con las diferentes reflexiones propuestas, y lo haremos con un ánimo de investigación y con la voluntad de incorporarlas a un nivel lo más profundo posible. Con este fin, y basándose en el cultivo de la atención mediante prácticas específicas, observaremos y analizaremos nuestra experiencia desde la óptica de las reflexiones propuestas, alejándonos de una aproximación meramente intelectual o escolástica, e intentando en cambio, llegar a una experiencia de lo que se propone, que tenga un efecto beneficioso sobre nuestra percepción de nosotros mismos, de los demás y del entorno en su conjunto.
En el curso, nos centraremos principalmente en la tradición conocida como el camino gradual o Lam Rim (en tibetano) del maestro y erudito tibetano Lama Tsongkhapa (1357-1417), fundador de una de las escuelas de budismo tibetano —la escuela Guelug— con una aproximación, sin embargo, abierta y no sectaria. Las meditaciones incluirán, entre otros, los siguientes temas:
- La naturaleza de la mente y su potencial.
- Cultivar el deseo de ser felices y liberarnos del dolor y la insatisfacción (renuncia al sufrimiento y sus causas):
- El gran valor de esta vida.
- Reconocer la insatisfacción e identificar las causas.
- Transitoriedad y muerte.
- Las acciones y sus efectos (karma).
- Los defectos de la existencia condicionada o cíclica.
- Establecer una dirección segura hacia la satisfacción y felicidad genuinas.
- Extender el deseo de felicidad a los demás. El espíritu del Despertar (bodhichitta).
- Las cuatro actitudes inconmensurables: ecuanimidad, amor, compasión y alegría.
- Entender los inconvenientes del egoísmo y el egocentrismo y los beneficios de adoptar una actitud de pensar en los demás.
- La visión lúcida de la realidad. La vacuidad.
Por razones organizativas, animamos a todos los interesados a apuntarse con la debida antelación.
El retiro
Organización
Las sesiones se realizarán en grupo. Habrá sesiones para explicar y clarificar aspectos de la práctica, en las que se podrán formular preguntas y dudas. El guía del retiro estará disponible entre sesiones para facilitar información, guía y asistencia personal a todos los participantes. El retiro se hará en una atmósfera de silencio.
Idioma
El retiro se realizará en castellano (en catalán si todos los participantes fueran catalanes).
Llegada y salida del retiro
El primer día, se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El retiro empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del retiro.
Alojamiento
En Tushita disponemos de tres habitaciones dobles y tres dormitorios de 4 a 6 personas, dos de los cuales con literas.
En caso de que en Tushita ya esté lleno el alojamiento, puedes alojarte en otros lugares en Viladrau, que puedes encontrar buscando por internet. En concreto, también existe el turismo rural “La Magnolia Blanca” (www.magnoliablanca.com, teléfono +34-630553565).
También hay posibilidad de alojamiento en autocaravana cerca del centro (www.viladrau.cat/ca/viuviladrau/equipaments/area-autocaravanes).
En caso de que te alojes fuera, debes reservar el retiro en Tushita yendo a Inscripciones y seleccionando “Retiro sin alojamiento”.
Tushita no se responsabiliza de los alojamientos fuera del centro.
Inscripciones
Para la inscripción y ver la aportación haz clic aquí.
Inscripción y más detalles
directamente en la web del centro