En este curso abordaremos el tema de la muerte, y no desde un punto de vista pesimista sino optimista: el aceptar el hecho básico de que todos, nosotros y los seres queridos, nos vamos a morir nos permite vivir con más consciencia de lo valioso que es cada instante de la vida y aprovecharla así de la mejor manera. 

Se trata de vivir mejor y de morir mejor. 

En el curso se hablará de pensar en el morir y aceptarlo en lugar de rechazarlo y de los procesos que tienen lugar en el cuerpo y en la mente en el momento de la muerte, para poder estar preparados; y se darán algunas indicaciones para acompañar mejor a los seres queridos en ese momento tan crucial. 

Por otro lado, sin dar nada por hecho se planteará el tema crucial sobre qué pasa después de la muerte, analizando diferentes propuestas, incluida la perspectiva científica y la que propone que hay continuidad después de morir. Se presentará asimismo la descripción budista de la existencia, que propone que la mente tiene niveles más sutiles de lo que percibimos normalmente i que estos niveles tienen una continuidad de existencia. 

Todo ello, desde un punto de vista muy práctico y con la ayuda de meditaciones para calmar la mente e integrar en nosotros mismos todos estos aspectos tan cruciales, con la intención de prepararnos para morir sin miedo y enriquecer la experiencia de la vida tanto como sea posible.

A quién va dirigido

Abierto a todo tipo de personas a quienes les interese el tema.

Estructura del curso

Se combinarán sesiones teóricas con sesiones de práctica meditativa y sesiones de debate donde compartir experiencias, expresar dudas, etc.

Idioma

Según el origen de los participantes

Horario

En caso de realizar el retiro completo, el primer día se espera la llegada de los participantes a partir de las 18:30 h. El retiro empieza después de la cena. La salida es el último día después del almuerzo. Descargar el horario del retiro.

Inscripción y más detalles

directamente en la web del centro